viernes, 26 de julio de 2013


Ensayo a base de la obra: Mascaras Mexicanas del autor Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura.


Introducción:

Octavio Paz, expresa en esta obra, diferentes rasgos típicos de la sociedad mexicana. Especificando: El hombre y la Mujer. Se refiere, a la enorme diferencia social entre sexos, y las barreras que divide, los pensamientos superficiales y humanos del hombre, y al actitud pobre, de la mujer, presa en las manos   masculinas, que no le permite la mínima expresión u opinión personal.

Desarrollo:

Puedo dar a entender, con el siguiente ensayo de Octavio Paz, su visión personal sobre el mundo social, que podemos observar. Una visión machista, y una mujer con un exceso de calma y sumisión. Según mi propia experiencia personal, la actitud machista, ha sido una línea que se puede observar con los siglos. Octavio Paz, nos señala, que puede ser una herencia de la cultura Española, radicada en el continente. Yo creo, que más bien, fue la unión de la cultura indígena del territorio mexicano, y la española. La línea del machista y la victimización de sus mujeres son abordada sin piedad desde siglos. Ahora, según mi experiencia, tras conocer individuos de México, dicen que: hasta estos tiempos, no se erradica esta actitud poco saludable. Esta mujer, que me expresó su pensamiento, tiene un padre que califica en todas las virtudes (ellos creen, que son virtudes) negativas y características del hombre. Dándome a entender, que la mujer, es solo un complemento en sus vidas, sin darles mayor poder que, mantener el orden en sus viviendas y ocupar el papel de máquina de reproducción sin alma. Ahora, se puede decir que, poco a poco se intentan liberar de las cadenas, y a mi parecer, se ha logrado gracias a la tecnología, y la globalización gestada por las redes sociales e internet. Esta amiga mía, es un claro ejemplo de los deseos de liberación, ante machistas, que no desean cambiar, una actitud petulante y pasada de moda. Una penúltima  observación, vendría a ser, que la mayor masa de hombre que continúan con la tradición, se aleja cada vez mas de las grandes ciudades, aislándose en los  lugares más rurales de México, que al igual que la mujer moderna, paulatinamente se está liberando de sus garras. Y para finalizar, dando a entender que la actitud solitaria e introvertida del hombre mexicano, ya no está acorde con estos tiempos que avanzan a pasos agigantados.

Conclusión:

Tras dar vueltas, en los pensamientos escritos de Octavio, combinada con mi experiencia personal, se puede concluir que: la cultura mexicana, es un mar de falencias sociales graves, que no se deben continuar. Los tiempos avanzan, y la mujer mexicana debe de liberarse, pero el hombre, no debe dejarse envolver en soledad y una opinión tan cerrada hacia lo nuevo. El hombre, tanto como la mujer, debe de presentar una nueva visión de su cultura, tomando lo bueno y dejando atrás lo malo, acorde a los tiempos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario